Project Description
A través de métodos no destructivos o semi destructivos, se permiten evaluar las propiedades del hormigón sin dañar a la estructura. En efecto los daños eventualmente causados a la estructura durante ensayos pueden perjudicar al rendimiento de la obra, porque pueden generar la necesidad de reparar la parte estropeada. Eso se traducirá por un coste suplementario de tiempo y de mano de obra. Así los métodos no destructivos pueden ser muy recomendables en estructuras que por razón funcional debe presentar un nivel de acabado bueno.
Actualmente la mayoría de los ingenieros son conscientes de la necesidad de los ensayos in situ, pero es imprescindible conocer las limitaciones y las propiedades evaluadas con cada método de control. En efecto utilizar un método no adecuado puede llevar a una perdida de tiempo y de dinero significativo. Pero la resistencia del hormigón no es el parámetro mas critico para la estructura, y por eso es necesario determinar otras propiedades del hormigón: el tamaño y la posición de las armaduras, el contenido de humedad, la localización de fisuras o vacíos, zonas de deficiente vibrado… siendo esta información los principales objetos de investigación a través de diferentes técnicas como: métodos magnéticos, con medición de frecuencia de resonancia o métodos radioactivos como radiografías o radiometrías, ensayos que permiten evaluar la durabilidad o la integridad de las estructuras.